CulturalesDestacadas

Sebastián Casís: Presentación de nuevo video clip, su carrera como solista, su vida artística.

Por Diego Bolaños @diegobol10

Nacido en Santa Fe el 8 de enero de 1970 bajo el signo de Capricornio, músico de pura cepa como se dice, con influencias en los géneros Blues, Classic Rock, Funk, Soul como su música elegida, con el bajo como principal instrumento. Canta con voz blusera y también ejecuta el Cigar Box Guitar. Es docente y nos cuenta sobre su experiencia en la música, su carrera como solista y la presentación de “El mar de la ciudad”. Cómo transita la actualidad con el arte parado por la pandemia y cuáles son sus metas y objetivos.

-Sebastián, ante todo gracias por compartir tu experiencia con el equipo de La Mil 67.

Contame un poco lo que estas presentando, un nuevo video de una de las canciones de tu autoría.

– En 2017 regresé de dos temporadas en las que estuve tocando a bordo de cruceros que me llevaron desde Australia hasta el sur de India. Una vez establecido nuevamente en Santa Fe comencé a componer nuevas canciones las cuales comencé a grabar para posteriormente ir publicándolas como “singles”.

La primera fue “Una Canción” (nov, 2019), le siguió “EL Blues Está Bien” (Ene, 2020) en la cual participa Luis Robinson (harmonicista de Pappo’s Blues) y luego del gran receso que produjo la pandemia pude terminar de grabar el resto de las canciones y publicar “El Mar De La Ciudad” (jun, 2021).

–  ¿Cuál fue la idea del video, quiénes trabajaron y estuvieron en las cámaras y edición?

– “EL MAR DE LA CIUDAD” es canción original con alta energía positiva que tiene mucha influencia de la música que me impactó desde muy temprana edad.

El video fue producto de ideas elaboradas junto a la gente de NotMomma, quienes también filmaron y editaron el clip en el que participan las actrices Ali Galli, Florencia Minen y Nidia Casís y cuenta con el aporte de Lucía Klocker como vestuarista, maquilladora y asistente de producción y Leandro Lujan también como asistente.

– Hablemos de tu trabajo como solista, ¿cuándo lo decidiste y quiénes te acompañan?

– En 2018 hice una gira por Ecuador, en la que me presenté como solista en formato de trío junto a Damon Van Buren (guitarrista oriundo de California) y Diego Canastrelli en batería. Al regreso le propuse a Diego que toque en las primeras cuatro canciones que quería grabar y decidí convocar a varios músicos para completar las distintas formaciones que cada canción requería. Este método me pareció más rápido que esperar a formar un grupo, componer y ensayar para recién luego ir a un estudio. Preferí encarar como solista y ganar tiempo.

En “El Mar De La Ciudad” somos:

Diego Canastrelli: batería

Fabián Rosa: teclados y coros

Javier Otamendi: guitarra acústica

Carlos Fassino: guitarra solista

Esteban Rojas: guitarra rítmica

Paulo Chiavarini: coros

Sebastián Casís: voz líder, bajo, coros y programación de percusión electrónica.

– ¿Cómo te definís como músico?

– Soy inquieto. Me gustan varios estilos, los cuales podés detectar en mis composiciones, pero básicamente soy rockero.

-Estamos en momentos difíciles para el arte en general, ¿cómo llevas tu trabajo en este período de pandemia?

-Lo llevo con mucho sacrificio. Soy un artista independiente. No toco los sábados para volver a la oficina el lunes. Me gano la vida tocando, dando clases (presenciales y online) y haciendo sesiones de grabación para otros artistas locales y extranjeros.

Soy un músico. Vivo de y para la música. Es un compromiso que renuevo cada día.

-¿Qué pensas de las presentaciones virtuales y de la música a través de las redes?

– Es una alternativa que sólo sirve para este momento. Un show en vivo es una constante interacción entre el artista y el público y eso tiene un impacto en los sentidos que no se puede comparar con tocar frente a una cámara y que te vean en una pantalla.

– Sos docente, ¿te gustan las clases on line o preferís lo presencial?

– Me gusta de ambas maneras. Online ofrece la posibilidad de estudiar a alumnos que viven muy lejos.

-Tenés una amplia trayectoria como músico,¿ qué es lo que tomas a lo largo de tu carrera y que es lo que apuntas, que metas te propones?

– No sólo me importa ir a tocar sino también regresar a los lugares que llevo mi música. Eso se logra dándole al público lo mejor de uno y sobre todo hacerlo con honestidad y respeto.

-Se puede vivir solo de la música en Santa Fe?

-Sólo si se haces algo que la gente valore, como en todas las profesiones.

Nadie merece que le paguen por el sólo hecho de colgarse una guitarra durante 20 años. El artista debe atraer la atención de la gente. El público que llevas a tus shows son quienes validan tu trabajo.

-¿En que pensas cuando escribís?

– En nada. En el arte, como a la hora del amor, el que piensa mucho se pierde de lo mejor.

Igualmente, podría decirte que lo que me interesa a la hora de escribir (letra y música) es ser honesto. No salgo a vender algo que no soy.

-¿Ves programas de casa talentos? Hoy se está dando en Argentina la 3ra edición de La Voz, un formato internacional. Que pensas del programa ¿lo viste? Y si no ¿qué pensas de ese tipo de programas?

– Son sólo entretenimiento. Tienen poco que ver con lo realmente artístico.

John Lennon, Mick Jagger, Bob Dylan o Pappo nunca hubieran pasado de la primera ronda en esos programas, sin embargo, no podemos negar el impacto que generaron.

Es un show de tv. Arte es otra cosa.

– ¿Cómo crees que está la música en Santa Fe?

– Hay muy buenos músicos y una gran variedad de géneros.

-¿Pensas que se mueve más la cumbia que otros géneros? Como es el caso de rock, blues, etc.

– Creo que algunos grupos de cumbia arrastran mucha más gente. Tal vez habría que ver si las bandas de rock, blues y otros estilos son tan buenas como para que la gente las siga.

De vez en cuando viene bien un poco de autocrítica.

*Algunas preguntas personales:

-¿Como viviste la pandemia en su momento cuando no se podía salir, y como lo vivís ahora?

– Viví la pandemia junto a mi esposa y mis dos hijos. Compartimos mucho más tiempo de lo habitual y eso es genial. Obviamente que no poder salir a trabajar y/o a recrearnos fue un bajón en muchos sentidos, pero lo supimos sobrellevar juntos.

-¿Qué pensas de la política?

– La política en maravillosa. Los políticos se han encargado de degradarla y convertirla en un campo de desarrollo para delincuentes y corruptos.

-¿Qué pensas de la competencia?

– La sana competencia me resulta muy motivadora. Elevar la vara es lo mejor que puede pasar en todo sentido.

– ¿Mentira que alegra o verdad que hiere?

– Prefiero el conflicto honesto antes que el acuerdo falso.

-¿Sos feliz?

– Plenamente, aunque soy consciente que la felicidad no es un estado, sino más bien son momentos. Chispazos en el universo a los que hay que estar atentos para no perdérselos.

-Un deseo

– Paz y desarrollo (ya se, fueron dos)

*Datos personales:

Nombre y apellido completo: Sebastián Casís

Fecha nacimiento: enero 08, 1970

Edad: 51

Signo: Capricornio

Influencia musical: Blues, Classic Rock, Funk, Soul

Instrumentos: Bajo, Voz y Cigar Box Guitar.

Bandas (con años desde hasta):

Con DESCARGA (1993/1997):

* Descarga! (1995)

Con MO’ BLUES (2000/2016):

* Rush Hour (2000) grabado en Ardent Studios, Memphis TN – USA

* Combustión Espontánea (2005)

* Vivo En Santa Fe (2007) Grabado en vivo y editado en DVD/CD

* Mo’ Blues (2010)

* Mo’ Blues & Deacon Jones “Los Guapos Tour” (2011) Grabado en vivo y editado en DVD

* Blues Del Río (2014)

Con ACUSTICLÁSICOS (2012/2017)

* AcustiCásicos (2016) Clásicos del Blues, Soul y Classic Rock en versiones acústicas.

Un ídolo:

– Jimi Hendrix

Por qué la música:

– No me imagino haciendo otra cosa que no sea música. Ser músico para mí nunca fue una elección, simplemente lo soy. No recuerdo haber tenido que optar entre ser músico y otra cosa. Es algo que viene conmigo desde siempre.

Que significa la música en tu vida:

– La música en mi vocación convertida en mi profesión.

Un sueño:

– Que mis canciones lleguen a más personas.   

Una meta:

– Continuar el proceso creativo que vengo desarrollando como artista, grabando y publicando mis canciones.

Volver lo antes posible a las giras.

Una canción y por qué:

– El Mar De La Ciudad. Porque es mi nuevo “single” disponible en todas las plataformas y es de lo mejor que he producido tanto en audio como en video.

Una admiración (a alguien o algo):

– Admiro a la gente que tiene la voluntad de realizar sus objetivos y trascender su propia existencia dejando algo positivo luego de su partida de este plano. Uno de ellos fue mi padre.

Facebook: SebastianCasis

Instagram:@sebastian.casis

Twitter: @CasisSebastian 

FB Fan Page: SebastianCasisBajista

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba