SENASA realiza un ejercicio de simulacro de influenza aviar en Esperanza

Esperanza, 30 de agosto de 2022- Desde este lunes 29 de agosto y hasta el viernes 2 de septiembre, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizará un ejercicio de simulacro de influenza aviar en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe.

Estos ejercicios de simulacro se desarrollan para poner a prueba las capacidades de los servicios oficiales en la atención de emergencias, a la vez que se constituyen en actividades de capacitación para los agentes oficiales y otros actores involucrados.
En este caso, el Senasa, junto a las cámaras que representan al sector avícola (CAPIA y CEPA), y con la participación de otros organismos nacionales y actores del sector, ha organizado el Ejercicio de Simulacro de Influenza Aviar y elegido a la facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) situada en Esperanza, como sede del evento.

La influenza aviar es una enfermedad ausente en Argentina y en la región, pero que actualmente se ha propagado por muchos países de todos los continentes.
Al ser la Argentina un país libre de esta enfermedad, es necesario fortalecer los procesos de preparación, mediante este tipo de actividades tendientes a profundizar el entrenamiento de los agentes oficiales y otros actores vinculados a la sanidad avícola, lo que redundará en mayores capacidades para el control de los peligros que afectan al bienestar y la sanidad avícola, como así también a la salud pública, considerando que se trata de una enfermedad que potencialmente podría transmitirse a las personas.
Facundo Frick, Director del Senasa Centro Regional Santa Fe: «Quería darle la bienvenida, tenemos gente de otros países, esto demuestra la magnitud de la actividad. En estos días vamos a tener contacto con la sociedad con mucha gente involucrada, será una experiencia con mucho volumen de conocimiento para aprovechar.»

Ximena Melón, Directora Nacional de Sanidad Animal Senasa: «Junto con Mariano Ramos de la Dirección de planificación estratégica sanitaria hemos pensado y organizado este simulacro, me parece una actividad muy importante que esta generando un despliegue, lo cual agradezco a la municipalidad de Esperanza, a la universidad, al Centro Regional Santa Fe del Senasa. Un simulacro es una actividad de capacitación, es importante que se haga de una manera responsable y relajada, todos los que estamos acá estamos relacionados a la actividad avicola desde lo privado, desde lo público, desde lo central, lo Regional, epidemiologia, de terreno, nos estamos capacitando para hacer las cosas de la mejor manera posible. Todos los que estamos involucrados es importante y necesario que sepamos que hacer, cuando hacerlo, como hacerlo, y la preparación es justamente eso, es momento de prepararnos. Agradezco a los colegas que llegaron desde Bolivia, Uruguay, Paraguay, Brasil, eso nos fortalece porque podemos tener una sinergia y aprender mutuamente de las experiencias y capacidades de nuestros países.»
