Locales

Santa Fe concentra la mayoría de los casos por fentanilo contaminado

La provincia de Santa Fe es la más afectada por la investigación que lleva adelante el Instituto Malbrán en torno al fentanilo contaminado con bacterias. De los 69 casos sospechosos registrados en el país, 46 pertenecen a esta provincia. Además, de los 33 fallecimientos bajo análisis, 18 ocurrieron en Santa Fe, de los cuales 17 fueron en la ciudad de Rosario y uno en la capital provincial.

El Ministerio de Salud de la Nación detalló que los pacientes estaban todos internados en terapia intensiva por diversas causas y que la posible relación entre las bacterias halladas y los fallecimientos “aún se encuentra en investigación”.

Los organismos sanitarios mantienen cautela al referirse al tema, debido a la dificultad de determinar si las infecciones fueron la causa directa de las muertes. “Va a ser difícil desambiguar si el fallecimiento fue por las bacterias o por la condición clínica del paciente, como sucedió con el Covid-19”, explicaron desde el Malbrán.

Rosario, el epicentro

En Rosario, los decesos investigados se registraron en cuatro hospitales: seis en el Heca, uno en el Italiano, nueve en el Sanatorio Parque y uno en el Cullen (en la ciudad de Santa Fe). La bacteria más detectada es la Klebsiella pneumoniae con variantes resistentes como metalo-β-lactamasa y Ralstonia.

La Anmat lanzó una alerta nacional en abril, ordenó el retiro del fentanilo producido por HLB Pharma y suspendió la habilitación del laboratorio, ubicado en la localidad bonaerense de Ramallo. El 13 de mayo se realizaron allanamientos en los establecimientos de la firma y también en la droguería Nueva Era de Rosario, distribuidora del medicamento.

Precedentes alarmantes

El laboratorio HLB Pharma pertenece a Ariel García Furfaro y Jorge Salinas, empresarios que ya habían sido noticia por ser dueños del laboratorio Apolo, donde una explosión ocurrida en 2016 en el barrio Tablada de Rosario dejó importantes daños y generó conmoción en la ciudad. Tras ese episodio, ambos trasladaron sus operaciones a Ramallo.

Según se denunció, HLB Pharma ya había sido objeto de controversia, por casos en los que se habría envasado diclofenac como morfina y viceversa. Ante estos antecedentes, el Ministerio de Salud de Santa Fe ordenó el retiro urgente de los productos del laboratorio en todos los efectores públicos y privados de la provincia.

Investigación en curso y alerta nacional

El boletín epidemiológico nacional indicó que los 69 casos bajo sospecha se distribuyen de la siguiente manera: 46 en Santa Fe, 20 en Buenos Aires, 2 en CABA y 1 en Neuquén. Todas las personas afectadas recibieron fentanilo de la firma HLB en contexto de uso hospitalario.

Mientras tanto, la cartera sanitaria nacional advirtió que al menos 11 provincias utilizaron productos de HLB Pharma, por lo que se espera que aparezcan más casos en el país. En todos los hospitales se mantiene la alerta vigente y continúa la recolección de muestras para confirmar o descartar la contaminación.

La noticia Santa Fe concentra la mayoría de los casos por fentanilo contaminado se publicó primero en Sin Mordaza.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba