El Gobierno Provincial redujo en más del 80% el costo del transporte del dinero de los peajes de la Autopista

Cuando inició el nuevo gobierno provincial conducido por Maximiliano Pullaro, existía una Unidad Ejecutora Especial a cargo de la administración de la Autopista 001. En su momento (diciembre 2023), el costo del traslado del dinero que se cobra de manera manual en peajes ascendía a un 19.75% y el servicio por contrato de la gestión anterior estaba a cargo de la empresa Transportadora de caudales Juncadella (PROSEGUR). Pero luego con el tiempo, en junio de 2024, se dejó sin efecto esa Ejecutora Especial, y se conformó un nuevo Fideicomiso responsable de la administración de la principal arteria provincial que conecta Rosario con Santa Fe.
A partir de allí, no solo que se negoció una rebaja importante al prestador de servicio, sino también, que se puso en marcha una licitación pública para renovar el mismo. Por eso, a partir del 1 de Abril de 2025, la empresa ganadora de la licitación, llamada “Transportadora del Interior” se está haciendo cargo de este traslado y el resultado es notorio: se pasó de pagar aquel viejo 19.75%, a pagar apenas un 3.34% sobre lo recaudado.
Haciendo un ejercicio de comparación en este primer mes (abril 2025); con el 3,34% la nueva empresa prestadora del servicio cobró 47 millones de pesos. Pero si aún se mantendría el viejo contrato, donde se llegó a pagar el 19,75% (como en el año 2023), hoy la anterior transportista de caudales hubiera cobrado 278 millones de pesos. Sí, exactamente hay una diferencia que representa un ahorro de $ 230.974.367, lo que significa un ahorro porcentual de 84%; montos que quedan disponibles en la gestión de la Autopista para volcarlos a obras, a nuevos servicios, a tareas de mantenimientos.
Una gestión eficiente que ya da señales
A partir de la creación del Fideicomiso de administración de la Autopista llevada adelante por el gobierno de Maximiliano Pullaro en el mes de junio del año 2024, en conjunto con la estratégica participación del Banco Municipal de Rosario y el acompañamiento de la Municipalidad, se logró avanzar en un esquema de mayor eficiencia de los gastos operativos y la eficientización de la recaudación.
Otros cambios que revitalizan la autopista
En ese marco de eficientización se lograron fuertes reducciones en los costos de contratación en los distintos servicios que presta la Autopista, por ejemplo, servicio de grúas, corte de pasto, mantenimiento eléctrico y traslado de personal; optimizando para ello los tiempos de pago.
La Gerenta General del Fideicomiso Autopista, Contadora Liliana Paladini, en conjunto con las autoridades del Banco Municipal de Rosario y la conducción de la Dirección Provincial de Vialidad, lograron desplegar una serie de obras de mejoras y reparaciones con fondos propios. Acompañando así al comienzo de la histórica obra del “Tercer Carril”, que en su primera etapa se está ejecutando a lo largo de los 16 kilómetros que conectan Rosario con San Lorenzo.
Las mejoras en la gestión de la autopista, principal vía de la provincia, también pueden apreciarse en otros aspectos como la compra de vehículos 0 km, para incrementar la presencia en ruta y seguridad de los usuarios, reposición y puesta en valor del sistema de ITS (control de tránsito inteligente), el aumento de presentismo en los trabajadores y la licitación de nuevas obras de mantenimiento.
Pero a su vez, en los meses restantes del 2025 se iniciarán otras tareas que seguirán pronunciando una renovación en la conexión Rosario-Santa Fe; como por ejemplo los nuevos tramos de luminarias, trabajos de pintura y señalización, y el proceso de modernización de los puntos de cobros con la paulatina instalación de pórticos para cobro automático de peajes. Incluso, otro desafío en marcha es el proceso de mejora de las estaciones de servicio que ya se está llevando adelante conjuntamente con YPF.
La noticia El Gobierno Provincial redujo en más del 80% el costo del transporte del dinero de los peajes de la Autopista se publicó primero en Sin Mordaza.