Santa Fe fue epicentro del 5° Foro Nacional de Humedales: una convocatoria federal histórica

El 5° Foro Nacional de Humedales concluyó con una participación récord, de casi 200 personas, consolidándose como un espacio clave para el debate y la construcción de políticas públicas orientadas a la conservación y uso sostenible de estos ecosistemas vitales. Por primera vez, la provincia de Santa Fe coorganizó el evento junto a la Municipalidad de Villa Ocampo, reafirmando el compromiso del gobierno provincial con la agenda ambiental nacional.
Durante las jornadas del 22 y 23 de mayo, más de 150 participantes de todo el país —entre técnicos, científicos, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios— compartieron experiencias, diagnósticos y herramientas para mejorar la gobernanza de los humedales, con foco en la planificación, el inventario, la conservación y el desarrollo productivo sostenible.
"Estamos muy contentos porque este año triplicamos la participación respecto a la edición anterior, lo que posiciona a la provincia de Santa Fe en un lugar destacado dentro de una agenda ambiental clave", explicó el Ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, "los humedales son ecosistemas absolutamente necesarios para la vida; estratégicos no solo por su valor ambiental, sino también económico, y por eso los países que los tienen los cuidan y protegen con decisión".
El acto inaugural contó con la presencia del ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez; el intendente de Villa Ocampo, Cristian Marega; el secretario de Biodiversidad, Alejandro Luciani; y otros funcionarios de los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, que participaron de su organización, y Desarrollo Productivo. Entre los disertantes destacados se encontraron Federico Cacace, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis y flamante presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA); Victor Rosales, representante de la Subsecretaría de Ambiente de Nación y miembros de la oficina de Parques Nacionales.
El foro incluyó paneles sobre experiencias de cogobernanza, inventarios provinciales y nacionales, proyectos de conservación de especies, sitios Ramsar y prácticas productivas compatibles con la conservación. Además, se presentó la exposición permanente "Paraná Extremo", un trabajo de investigación y observación de la periodista Jorgelina Hiba y la fotógrafa Celina Mutti Lovera, y se realizó una salida de campo opcional a la Reserva Municipal El Pindó, guiada por especialistas locales. Además, entre los disertantes también estuvieron Gustavos Solis, de la Fundación Rewilding, Ana Pa Rabufetti del INALI y Laura Benzanquen del Punto Focal Ramsar Argentina.
Que Villa Ocampo sea la sede no es casual: la ciudad es la creadora del Foro Nacional de Humedales y todas las ediciones se realizaron allí. Además, la localidad se encuentra inmersa en el Sitio Ramsar Jaaukanigás, una de las zonas de mayor biodiversidad de toda la cuenca del río Paraná.
El éxito de esta edición reafirma la importancia de fortalecer espacios de construcción colectiva para la defensa de los humedales, reconociendo su rol en la regulación del clima, el almacenamiento de agua, la biodiversidad y la identidad cultural de las comunidades ribereñas.
La noticia Santa Fe fue epicentro del 5° Foro Nacional de Humedales: una convocatoria federal histórica se publicó primero en Sin Mordaza.