Reforma constitucional: convencionales votan cambios en el poder judicial

La Convención Reformadora provincial definió este martes los últimos ajustes al dictamen de mayoría que se votará en la sesión plenaria de este miércoles. El debate se concentra en modificaciones sustanciales sobre el Poder Judicial, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Defensa Pública.
Las comisiones Redactora y de Poder Judicial introdujeron cambios a los textos previamente acordados por el oficialismo con el objetivo de ampliar consensos. Con estas modificaciones, crecen las chances de sumar apoyo de sectores peronistas como Más para Santa Fe y Activemos, además de Unidos para Cambiar Santa Fe y el Frente de la Esperanza.
El dictamen de mayoría fija que la Corte Suprema provincial tendrá siete integrantes, con paridad de género, representación territorial y un límite de permanencia de 75 años. También establece que los jueces supremos serán designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Asamblea Legislativa. En paralelo, se ratifica que la Procuración General formará parte del Poder Judicial y actuará en defensa de la legalidad y los intereses de la sociedad.
Otro de los puntos centrales es la constitucionalización del Ministerio Público, con dos órganos autónomos: el MPA, enfocado en la persecución penal y la atención de las víctimas, y la Defensa Pública, orientada a garantizar el acceso a la justicia de personas vulnerables.
Tanto el Fiscal General como el Defensor General serán designados por el Ejecutivo con acuerdo legislativo, por cinco años y con una sola reelección. Además, se incorpora un Consejo Asesor técnico que propondrá ternas vinculantes para limitar la discrecionalidad en la selección de jueces, fiscales y defensores.
VIDEO
La noticia Reforma constitucional: convencionales votan cambios en el poder judicial se publicó primero en Sin Mordaza.